Inicio / Cursos / Otros cursos

Otros cursos

Claves para la intervención en salud mental ante situaciones de catástrofe

Webinar

Fecha evento: 12/11/2024

Lugar: On line

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) y Médicos Sin Fronteras (MSF) unen fuerzas ante la catástrofe de la DANA en nuestro país a través de un webinar dirigido a los profesionales sanitarios para ofrecer las claves para la intervención en salud mental ante situaciones de catástrofe: ‘Claves para la intervención en salud mental ante situaciones de catástrofe’.
De manera totalmente gratuita y abierta cualquier profesional, ambas organizaciones emitirán en directo este webinar a través del canal de YouTube del CGCOM  hoy, martes, 12 de noviembre, a las 19:00 horas.
Este espacio formativo, diseñado con el único objetivo de ser útiles para los profesionales sanitarios al servicio de las personas afectadas por esta catástrofe, contará con la intervención de la psiquiatra y referente de salud mental de MSF, Cristina Carreño y la psicóloga Ariadna Pérez. La introducción a este espacio formativo-divulgativo correrá a cargo de la vicepresidenta segunda del CGCOM, Rosa Arroyo.
Curso de Patología Ocupacional Respiratoria

XXVIII EDICIÓN

Fecha evento: 18/11/2024

Lugar: On line

Importe: 60€

INSCRIPCIÓN: del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 2024

Este curso de Patología Ocupacional Respitatoria va dirigido a neumólogos, médicos de medicina del trabajo, médicos de prevención y salud pública, médicos de empresa y de asistencia primaria y a aquellas personas interesadas y relacionadas con la salud laboral.
Taller práctico vendajes funcionales

2ª edición, Dirigido a fisioterapéutas, enfermeros, médicos y alumnos de último curso

Fecha evento: Del 29/11/2024 al 01/12/2024

Lugar: Ramón Prieto Bances, 4, Oviedo

Importe: 200€

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA:
-Conocer los principios básicos del vendaje funcional, sus aplicaciones y tipos de técnica así como su utilidad tanto en el ámbito deportivo, clínico y hospitalario.
-Describir los principales vendajes utilizados en el ámbito hospitalario y clínico
-Aprender la realización de los principales vendajes utilizados en la práctica clínica diaria
-Conocer mediante talleres de miembro superior e inferior la metodología y procedimiento de la realización de los vendajes
 
PROFESORADO:
Jesús Carro Hevia. Fisioterapeuta. Máster en Osteopatía. Máster en Fisioterapia Deportiva. Fisioterapeuta en Jesús Carro Fisioterapia. Fisioterapeuta del Real Oviedo SAD.

Monitorización fetal basada en fisiopatología

Fecha evento: 24/01/2025

Lugar: Salón de actos del HUCA (Oviedo)

Tras una larga negociación y en base a multiples peticiones de diferentes profesionales, la AGIPA ha conseguido traer por primera vez a Asturias el famoso curso de iCARE sobre MONITORIZACION FETAL.
La Dra. Anna Gracia desplegará toda su sabiduría e implicación el próximo 24 de enero de 2.025,  en el salón de actos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Esta formación está dirigida a obstetras y  matronas. Está acreditada y avalada por la SEGO.
Las inscripciones y más información sobre el curso se encuentra en el enlace que tienen en nuestra página "Masterclass basica en Oviedo". Podrá encontrar información complementaria sobre iCARE en su web, cuyo enlace directo tienen aquí mismo. 
La Junta Directiva de AGIPA escogerá 4 casos clínicos reales para participar en la discusión incluída en el programa. Los asistentes a la Masterclass que deseen participar deben enviar una gráfica de monitorización y su caso clinico de forma resumida a info@agipa.org.
Esperamos con gran interés este primer curso de iCARE en Asturias, que imaginamos será sólo el primero de una larga colaboración.
¡Nos vemos en 24 de enero en Oviedo!
Agresiones a Profesionales Sanitarios

Fecha evento: 22/02/2025

Lugar: Madrid

Las agresiones a profesionales sanitarios son un grave problema, que no sólo daña al médico, enfermera o trabajador sanitario, sino que afecta a la relación con los pacientes y deteriora el funcionamiento de los servicios sanitarios. Se trata de un importante desafío que, afortunadamente, empezamos a afrontar desde las instituciones.
II Jornada solidaria sobre Ginecologia en infancia y adolescencia

Fecha evento: 19/03/2025

Lugar: Salón de actos del HUCA (Oviedo)

Importe: 50€

El 19 de marzo de 16 a 19:30 horas, en el salón de actos del HUCA, se desarrollará l de forma presencial la "II Jornada solidaria en ginecología en la infancia y adolescencia".
Después del éxito de la "I Jornada solidaria sobre ginecologia en infancia y adolescencia" organizada en Llanes en abril del 2013, a la que asistieron más de 200 profesionales, hemos tardado tiempo en recuperar esta reunión multidisciplinar que pretende ser una plataforma de dialogo entre distintos los profesionales implicados.

Los objetivos principales de esta formación son:
Actualizar conocimientos en patología ginecológica, tanto general como endocrinológica, en niñas y adolescentes.
Conocer los programas que se están implementando para mejorar la salud de niñas y adolescentes en países en vías de desarrollo
La jornada está dirigida a pediatras de Atención Primaria, pediatras interesados en endocrinología, especialistas en ginecología y en endocrinología, médicos de Atención Primaria y matronas.
El coste de la inscripción a la Jornada son 50 euros, el cual se destinará de forma integra a proyectos solidarios.
La Jornada tiene solicitada la acreditación.
El programa está avalado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (AAPAP) y a Asociación de Ginecologia del Principado de Asturias (AGIPA).
Primer Curso Virtual Hispano Iberoamericano de Telemedicina y Salud Digital

2023-2025

Fecha evento: 16/10/2025

Lugar: On line

Los objetivos de este curso son explicar los fundamentos de las prácticas clínicas y quirúrgicas; así como de las sanitarias, socio sanitarias, de salud pública y tecnológicas. Enseñar cómo la telemedicina y la salud digital son un instrumento para mejora la calidad asistencial y profesional. Desarrollar la colaboración con los proveedores de las tecnologías de la información y de las comunicaciones – TIC con aplicaciones en el sector salud, dado que las aplicaciones y el recorrido de la telemedicina y la salud digital tienden ambos juntos hasta el infinito y más allá