Inicio / Servicios / Asesoría fiscal / Novedades

Asesoría fiscal

Campaña Renta 2019

Fecha: 17/04/2020

Debido a la situación en que nos encontramos por la COVID-19, lamentablemente este año la campaña de la renta del ejercicio 2019 no podrá realizarse de forma presencial en las dependencias colegiales y se realizará vía telemática. Los colegiados interesados deberán solicitar cita a través de la siguiente dirección de correo electrónico: secretaria@comast.es Puede ver los detalles y datos a aportar en el documento adjunto.

Nuevas obligaciones de los trabajadores autónomos

Fecha: 20/03/2019

Desde el 1 de enero, los AUTÓNOMOS QUE CUBREN SUS PRESTACIONES CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS), tienen la obligación de hacerlo con una mutua de accidentes de trabajo. Puede leer la nota completa en el documento adjunto.

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL IMPUESTOS SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Fecha: 11/12/2018

RESCATE DE PLANES DE PENSIONES CON REDUCCIÓN

Fecha: 11/12/2018

El rescate en forma de capital de Planes de Pensiones a los que se hubiera realizado. Aportaciones con anterioridad de 2006 da derecho a la aplicación de una reducción del 40% a efectos de IRPF, pero es importante planificar tanto el rescate como las fechas.

MODIFICACIONES EN LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES INFORMATIVAS

Fecha: 11/12/2018

Tal y como se ha venido comentando en el entorno de gestión tributaria, el Proyecto de Orden por el que el que se modifican los plazos de presentación de los modelos 171, 184, 345 y 347, contemplaba su adelanto para las declaraciones correspondientes al ejercicio 2017, anticipando estos plazos del 1 al 31 de enero de 2018. Desde la Secretaría de Estado de Hacienda, se ha comunicado que finalmente, el adelanto de los plazos de las declaraciones informativas no afectará al modelo 347 correspondiente al ejercicio 2017, cuyo plazo de presentación continuará siendo el vigente actualmente, es decir del 1 al 28 de febrero de 2018. Para el resto de declaraciones informativas, modelos 171, 184 y 345, el plazo de presentación será el comprendido entre el día 1 y el 31 del mes de enero de cada año, por lo que se adelanta su presentación respecto de los plazos actuales. Además, también se ha comunicado que el modelo 347 correspondiente a los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2018, sí se adelantará con idéntico plazo al establecido en este Proyecto de Orden para el resto de declaraciones informativas.

Nota sobre inconstitucionalidad de la norma estatal sobre “Plusvalía Municipal”

Fecha: 11/12/2018

El Tribunal Constitucional, en Sentencia de 11 de mayo de 2017, ha declarado la inconstitucionalidad de determinados artículos de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, referidos al sistema de cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (“plusvalía municipal”), pero únicamente en la medida en que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor (es decir, en los supuestos de pérdida de valor de los terrenos). Puede leer la nota completa en el documento adjunto.

Tributación, por parte de los médicos, de los gastos abonados por las farmacéuticas para la asistencia a los cursos y congresos que organizan.

Fecha: 11/12/2018

El Tribunal Económico-Administrativo Central, en su resolución 03645/2013/00/00, de 4 de Abril de 2017, dice que la cantidades abonadas para sufragar los gastos así como los de locomoción y estancia de los asistentes tienen la consideración de retribución en especie. A los gastos de desplazamiento, estancia y manutención por la asistencia a cursos y congresos no les es de aplicación el régimen de dietas exentas recogido en el artículo 9 del Reglamento del Impuesto ya que los asistentes no son empleados de las farmacéuticas. En el Art. 46 de la Ley I.R.P.F. define las rentas en especie como “la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado”

Las clausulas suelo y sus repercusiones tributarias

Fecha: 11/12/2018

Como ya resulta conocido por todos, el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero -publicado en el BOE de 21 de enero de 2017 y en vigor el mismo día de su publicación-, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, que establece una serie de medidas (como consecuencia de la sentencia de 21 de diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que establece la retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo opacas de los contratos hipotecarios, y no sólo desde la Sentencia del 9 de mayo de 2013 de Tribunal Supremo) que tienen por objeto facilitar la devolución de las cantidades indebidamente satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria.

INICIO DE LA CAMPAÑA DE LAS DECLARACIONES DE RENTA Y PATRIMONIO

Fecha: 10/12/2018

Como todos los años por estas fechas, la AEAT abre sus puertas para que todos los contribuyentes aclaren sus cuentas y presenten, en su caso, las declaraciones de Renta y Patrimonio. El plazo de presentación de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2017 se inicia el 4 de abril de 2018 y finaliza el 2 de julio (con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta hasta el 27 de junio). Como novedad este año, desde el 15 de marzo de 2018 se puede descargar la nueva aplicación móvil (app) “Agencia Tributaria”, conocer sus datos fiscales y solicitar el nº de referencia para gestionar su declaración de Renta y Patrimonio 2017.