La Dra. Leticia González Blanco recibe el XXI Premio Internacional Hipócrates por un estudio que conecta nutrición, microbioma intestinal y salud mental
Fecha:
14/11/2025
La Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias celebró este jueves en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo la entrega del XXI Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana, un reconocimiento de referencia en el ámbito científico nacional.
El presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Dr. Luis Antuña, participó en el acto institucional junto al resto de autoridades académicas y sanitarias.
El premio recayó en la Dra. Leticia González Blanco, psiquiatra del Área de Salud Mental de Oviedo e investigadora vinculada a la Universidad de Oviedo, el ISPA, CIBERSAM e INEUROPA, por el trabajo titulado:
“Eje microbioma-intestino-cerebro: mecanismos biológicos que conectan nutrición, estilo de vida y trastornos mentales”.
Un estudio que abre nuevas vías para entender la salud mental
Durante su intervención, la investigadora expuso los principales resultados de un proyecto que analiza cómo la alimentación, el estilo de vida y el estado de la microbiota intestinal pueden influir en la evolución de trastornos mentales graves como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Entre las conclusiones más destacadas, la Dra. González Blanco subrayó:
La alta prevalencia de disfunción intestinal observada en los pacientes estudiados, asociada a procesos inflamatorios y a la presencia de endotoxinas en sangre.
La relación entre hábitos de vida modificables —como la baja adherencia a la dieta mediterránea, el tabaquismo, el consumo de cannabis o el sedentarismo— y la alteración de la permeabilidad intestinal.
La existencia de diferencias específicas en la composición del microbioma entre distintos trastornos, un hallazgo que podría ayudar a mejorar el diagnóstico en fases tempranas.
El papel de la inflamación sistémica como vía indirecta que conecta la disfunción intestinal con los síntomas psicopatológicos.
Estos resultados, señaló la investigadora, apuntan hacia futuras estrategias preventivas y terapéuticas que integren nutrición, salud intestinal y estilo de vida, abriendo paso a un enfoque más personalizado en salud mental.
Reconocimiento al talento investigador de Asturias
Desde ICOMAST, queremos trasladar nuestra enhorabuena a la Dra. Leticia González Blanco y a todo su equipo por este reconocimiento, que pone en valor la investigación desarrollada en Asturias y su contribución a la mejora del bienestar y la salud de los pacientes.
Pie de foto de portada:
En la fila superior (de izquierda a derecha):
D. Rhadamés Hernández Mejía, Académico RAMPRA.
Luis Antuña Montes, Presidente de ICOMAST
Paz García-Portilla González, Académica RAMPRA
Carmen María Menéndez Busta, Subdirectora de Atención Primaria y Salud Pública del SESPA
José Paz Jiménez, vicepresidente de la RAMPRA
José Gutiérrez Rodríguez, tesorero de la RAMPRA
Francisco Javier Ferrer Barriendos, vocal de la RAMPRA
Fernando Vázquez Valdés, vocal de la RAMPRA
En la fila inferior (de izquierda a derecha):
Sergio Gallego Riestra, secretario general de la RAMPRA
Alfonso López Muñíz, vicerrector de la Universidad de Oviedo
Leticia González Blanco, investigadora premiada
Juan Sebastián López-Arranz y Arranz, presidente de la RAMPRA
Marta Hernández Cabria, Directora de Calidad y Nutrición de Central Lechera Asturiana
Julio Bobes, Académico RAMPRA