ICOMAST respalda la huelga médica del 3 de octubre y llama a la unidad de la profesión
Fecha:
30/09/2025
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias (ICOMAST) ha hecho pública hoy su decisión de apoyar la jornada de huelga médica convocada para el próximo 3 de octubre por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). La postura, adoptada por la Junta Directiva reunida este lunes, reafirma el compromiso institucional con la defensa de la profesión médica y con la mejora estructural del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En línea con la OMC y el Foro de la Profesión Médica
ICOMAST se alinea con el respaldo expresado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (OMC) y el resto de entidades que integran el Foro de la Profesión Médica. La organización colegial considera que las propuestas presentadas hasta ahora por el Ministerio de Sanidad no atienden adecuadamente las necesidades del colectivo médico ni garantizan avances reales para el sistema sanitario.
A pesar de los contactos abiertos desde junio, el nuevo borrador del Estatuto Marco mantiene deficiencias estructurales que afectan directamente tanto a los profesionales como a los pacientes. Entre ellas, se señalan la falta de una clasificación profesional acorde al nivel de responsabilidad del ejercicio médico, la ausencia de regulación clara sobre la jornada laboral y descansos, y la inexistencia de un modelo retributivo que reconozca adecuadamente la formación y exigencias del puesto.
Por una reforma que garantice la calidad asistencial
Para ICOMAST, esta reforma no puede entenderse como una demanda interna del colectivo, sino como una condición imprescindible para asegurar la eficiencia del sistema sanitario y la atención de calidad que merece la ciudadanía. Sin condiciones laborales justas, no será posible atraer ni retener talento, cubrir plazas en zonas críticas o garantizar una atención sostenida en el tiempo.
La situación actual, marcada por la sobrecarga asistencial, el envejecimiento de plantillas y la falta de relevo generacional, exige una respuesta normativa firme y específica. Un marco legal adaptado a la realidad del ejercicio médico es clave para preservar la estabilidad profesional y, con ella, la calidad de la atención sanitaria.
Unidad y llamada a la participación en Asturias
ICOMAST valora de forma positiva el respaldo de la medida del sindicato médico profesional de Asturias. Esta coincidencia refuerza el mensaje de unidad profesional frente a un reto común: la necesidad urgente de reformas estructurales que protejan tanto a quienes ejercen la medicina como a quienes reciben sus cuidados.
El Colegio de Médicos de Asturias quiere trasladar sus disculpas a los pacientes, a la vez que ruega su comprensión, por los posibles trastornos que pueda ocasionar la jornada de paro. Esta medida, adoptada con responsabilidad, tiene como fin último preservar la calidad y la seguridad de la asistencia sanitaria. Los facultativos creen que sus reivindicaciones profesionales también protegen los derechos de los usuarios del sistema.
ICOMAST anima a toda la comunidad médica asturiana a secundar la huelga del 3 de octubre. La participación colectiva es imprescindible para exigir una reforma normativa que respete y refuerce la profesión médica.
En la fotografía adjunta, tomada esta tarde en la sede de ICOMAST, algunos de los miembros de la Junta Directiva de ICOMAST (de izquierda a derecha):
Dr. Pedro Luis Abad Requejo, Vicesecretario.
Dr. Jesús Rodríguez Virgili, Vicepresidente segundo.
Dra. María Varela Calvo, Vocal de Formación continuada.
Dr. Luis Antuña Montes, Presidente.
Dra. Elisa Seijo Zazo, Vicepresidenta primera.
Dr. José Carlos Fernández Fernández, Tesorero.Dr. Alberto Alén Andrés, Vocal de Médicos Jóvenes.