Inicio / Actualidad / Noticias / Detalle de noticia

Noticias

Congreso de Hematología
12 Oct 2025
Oviedo despide #Hemato2025: un Congreso que ha hecho latir la ciencia médica en Asturias

Fecha: 12/10/2025

Oviedo ha sido durante tres intensos días la capital de la hematología española. El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), celebrado del 9 al 11 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, ha reunido a más de 2.500 profesionales sanitarios, convirtiéndose en una de las citas médicas más relevantes del año a nivel nacional.

Asturias ha demostrado estar a la vanguardia en el ámbito hematológico, como lo evidencian los avances presentados en terapia CAR-T, diagnóstico molecular y tratamiento de enfermedades como la trombosis, el cáncer hematológico o las hemoglobinopatías. Paralelamente, la campaña “Acércate a la hematología”, con una gran carpa instalada en la Plaza de la Catedral, acercó la ciencia a la ciudadanía con charlas, experiencias inmersivas y donaciones de sangre y médula. Una excelente iniciativa de divulgación que convirtió el conocimiento médico en un bien común, compartido y generoso.

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias participó activamente en el acto inaugural, celebrado el jueves 9 de octubre. El presidente del Colegio, Luis Antuña, fue uno de los encargados de tomar la palabra en la sesión institucional, junto a los Dres. José M.ª García Gala e Inmaculada Soto, Presidentes del Comité Organizador, las doctoras María Victoria Mateos (SEHH) y María Teresa Álvarez (SETH), y la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra.

En su intervención, Luis Antuña dio la bienvenida a los congresistas en nombre de la profesión médica asturiana, y destacó el valor del encuentro como expresión de la medicina que se construye desde la ciencia, el compromiso y el conocimiento compartido. “La ciencia no ha sido un adorno en nuestra práctica: ha sido su corazón”, afirmó, recordando que la medicina científica tiene más de 2.500 años de historia. “El médico investiga, analiza, divulga y comparte sin que nadie se lo imponga. Lo hace porque sabe que el saber que no se comparte, se pierde. Y en medicina, lo que se pierde puede costar vidas”.

El presidente del Colegio aprovechó también para reivindicar la singularidad del ejercicio médico y la necesidad de que cualquier normativa, como el futuro Estatuto Marco, reconozca esa especificidad. “No se trata de privilegios, sino de justicia profesional y de garantía para el paciente”, remarcó.

#Hemato2025 cierra sus puertas con un éxito organizativo y científico incuestionable. Desde ICOMAST agradecemos a los organizadores su esfuerzo y a los profesionales su participación. Y nos sentimos orgullosos de haber acogido en Asturias un evento que fortalece los lazos entre la ciencia, la profesión médica y la sociedad.